[DATOS] Neumaticos.

Moderadores: Administracion, Moderacion

Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:36
En estos dias, he cambiado las ruedas de mi vectra, y el kadett tambien necesita unas nuevas. Ademas he visto algunas dudas de foreros de éste y otros foros al ir buscando información de neumaticos, y me he puesto a colocar un poco la información que tenia referente al tema, y despues de casi acabar he visto que en el foro ya teniamos bastanet sobre el tema, pero como el trabajo ya estaba hecho lo subo detodos modos.

NEUMATICOS.

Aquí voy a intentar poner todos los datos que se y que he encontrado en diferentes webs, incluido éste foro, referentes a los neumáticos. Al buscar datos he intentado evitar utilizar foros y creencias populares para intentar que sean lo mas reales posibles, para evitar “mitos” que como en todos los sitios los hay, aun así hay muchos datos sacados de diferentes marcas de neumáticos, y cabe la posibilidad que estén “adulterados/exagerados” para su beneficio, pero creo que es mejor exagerar en el riesgo posible de una acción que minimizarlo. Hay algún dato de mi cosecha propia, y datos verificados en otras páginas hace tiempo de las cuales no tengo referencias.

Consejos e Informaciones sobre los neumáticos de su automóvil.
Cuando se trata de neumáticos, debería no solamente haber pensado sobre todos los aspectos de la seguridad, sino también haber estudiado cada uno de los puntos. Casi ninguna otra parte de su vehículo requiere tanta atención.
Cómo tratar bien a sus neumáticos y detectar que va siendo tiempo para unos nuevos lo descubrirá en este artículo. Tenga siempre en cuenta que no se trata solamente de la capacidad de conducción de su coche sino en primer plano de su seguridad personal. Y para muestra un boton:

Fesvial y Michelin presentan el estudio “Neumáticos y Seguridad: Accidentes de Tráfico en España relacionados con los neumáticos
Uno de cada 100 accidentes mortales se debe a un mal mantenimiento de los neumáticos
La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), en colaboración con Michelín, ha llevado a cabo el estudio "Neumáticos y Seguridad: accidentes de tráfico en España relacionados con los neumáticos". Este informe, presentado hoy por el Dr. Luis Montoro, presidente de FESVIAL, ha sido elaborado a partir de los datos oficiales de vehículos accidentados recogidos por la Dirección General de Tráfico durante los últimos cinco años.

Entre otras muchas cosas, el estudio pone de manifiesto que de los 485.488 accidentes que se han producido, tanto en carretera como en zonas urbanas, durante el periodo de tiempo estudiado, el 0.92% de los vehículos presentaban deficiencias mecánicas en su mantenimiento. Sin embargo, es significativo que el 62% de estos defectos estaban directamente relacionados con el estado de los neumáticos.

Si tenemos en cuenta sólo los accidentes mortales, entre aquellos que presentaban cualquier tipo de problema mecánico, nos encontramos que el 70.6% tenía precisamente defectos en sus neumáticos.

Asimismo, el informe revela que uno de cada 100 siniestros mortales está provocado por ruedas defectuosas y más de la mitad de estos accidentes se producen en autopistas y autovías. En el caso que el accidente se produzca por un mal estado de los neumáticos la posibilidad de muerte se multiplica casi por dos.

Con relación a la edad de los conductores, el 50% de los vehículos que sufrieron algún percance en carretera por causa de los neumáticos, era conducido por menores de 35 años, lo que indica, según Luis Montoro, "que los conductores jóvenes demuestran una menor preocupación por el estado de sus neumáticos".

También se ha descubierto en el estudio que los vehículos industriales tienen más accidentes por problemas en los neumáticos que los coches. Este hecho se da especialmente en las furgonetas, que aunque suponen sólo un 9.5% de los accidentes de tráfico totales, representan un 17.3% de los accidentes con defectos en neumáticos. En definitiva, en términos relativos, la proporción de furgonetas accidentadas con defectos en neumáticos es bastante mayor que la de coches.

El informe también señala que en seis de cada 10 accidentes provocados por conducir con neumáticos en mal estado el vehículo siniestrado fue el único implicado. Es lo que se denomina "accidente solitario".

En relación con las comunidades autónomas que más accidentes de tráfico tienen de vehículos con defectos en los neumáticos son: Cataluña (más del doble de la media), seguida del País Vasco, Castilla la Mancha y Aragón. Las que menos son: Baleares, Madrid, Cantabria y Murcia.

Por último, la antigüedad del vehículo es otro factor determinante, ya que el 90% de los coches que tuvieron accidente por un deterioro en sus neumáticos tenían más de cinco años y el 55% más de 10 años.

Los neumáticos y los accidentes en las autopistas

Según datos facilitados, por Autopistas Aumar-Abertis, en el año 2008 el 17,36% de los heridos graves y el 26,67% de los muertos se produjeron por causa de vehículos con problemas en los neumáticos. Este es el factor de accidentalidad más importante en las autopistas tras la distracción y sueño.
Imagen
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar

Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:37
Lo que todo el mundo debería conocer sobre sus neumáticos.

Profundidad del perfil
Los neumáticos con los perfiles desgastados pierden agarre en superficies deslizantes como en el suelo mojado o barro. Los indicadores de desgaste avisan al conductor sobre el grado del desgaste del neumático apareciendo cuando el perfil restante se queda a 1,6mm. Sin embargo se recomienda no esperar a que los testigos le avisan, por su seguridad cambie los neumáticos antes.
Los neumáticos de verano se deberían de cambiar cuando el perfil baje a 2mm. En los neumáticos anchos se puede considerar el perfil de 3mm como limite.
Los neumáticos de invierno pierden su capacidad de agarre en el suelo nevado ya con 4mm de perfil restante se recomienda un cambio a no mas tardar con esta profundidad de perfil.

Mantenga la presión
Ha notado que sin aire es muy difícil correr y avanzar, lo mismo pasa con sus neumáticos. Cuando les falta la presión de aire adecuada, pierden el contacto con la calzada. La duración de un neumático se disminuye en proporción al mayor desgaste en el interior del neumático por la falta de presión, aparte del incremento del consumo del combustible. Nunca es demás repetir, verifique la presión de sus neumáticos con frecuencia.
La presión adecuada es el “abc”, del neumático. Piense en que la presión adecuada varia en función de la carga y de la velocidad. Lea las instrucciones del fabricante y en el caso de duda consulte a un profesional.
Verifique regularmente la presión cada 3 a 4 semanas. EL énfasis aquí esta en la palabra, regularmente. Cuando observa visualmente la perdida de aire ha esperado demasiado tiempo. La presión se verifica siempre en frío, después de una conducción larga con altas velocidades, la lectura sería errónea.
Apriete bien los capuchones de las válvulas. Reemplázalas en el caso de pérdida rápidamente, para prevenir daños en la válvula, controle visualmente las juntas de goma.
No olvide la rueda de repuesto, aquí también es necesario verificar la presión de vez en cuando, para prevenir sorpresas en el caso de necesidad.
Por razones de seguridad es aconsejable aumentar la presión en la rueda de repuesto en 0,5 bar.
Controle también el neumático por fuera: daños en los neumáticos
Los neumáticos modernos tienen un rendimiento de alta calidad, pero no están inmunes a daños ocasionados por el uso (eje. golpes en el bordillo)
Esto lleva a una perdida de aire paulatina que como consecuencia trae la oxidación de la carcasa radial en el cinturón y hasta el desprendimiento de la banda de rodamiento. Todo esto y sobre todo a altas velocidades es de extremo peligro.
Por todo ello, deberían hacer un pequeño esfuerzo para verificar sus neumáticos de vez en cuando o dejárselos revisar por un experto. Señales sospechosas son grietas, bultos, cortes o la falta de trozos de la banda de rodamiento. Por supuesto todos los elementos penetrantes como clavos, cristales o hilos. Tenga en cuenta que el neumático tiene una cara interior que Vd. solo casi nunca pueda inspeccionar. Pregunte antes a un especialista que le podrá aconsejar si es necesario el cambio del neumático o no.
Con frecuencia se puede observar un desgaste irregular del neumático, esto es siempre una señal de alarma. Las razones para ello normalmente se encuentran el la alineación y en el paralelo del coche.
Otras causas también pueden ser los frenos, la amortiguación o un neumático más equilibrado. Se recomienda la visita al especialista en todos estos casos para hacer un diagnóstico y subsanar las causas. En el caso contrario se encontrará muy pronto con los nuevos neumáticos igualmente dañados.
Velocidad
Conducir a demasiada velocidad, es perjudicial para los neumáticos, sobre todo con temperaturas veraniegas. Este tipo de conducción suele pasar factura con un desgaste prematuro. Por razones de prevención es conveniente tener de costumbre unas cuantas normas.
No conduzca nunca a la velocidad máxima, sobre todo con el coche muy cargado, como por ejemplo en vacaciones. Procure mantenerse por debajo del máximo sobre todo en días muy calurosos.
No sobrepase la velocidad máxima de sus neumáticos. Atención los remolques a veces no pueden sobrepasar los 80 km/h, sobre todo en los modelos antiguos. En el caso de los neumáticos de invierno el límite de velocidad esta en los 160 – 190 km/h.
Carga: No se lo tome a la ligera.
Ser moderado no solamente es válido para la velocidad, sino también para la carga. Por supuesto que le hace falta mucho equipaje para las vacaciones, pero su coche tiene un límite de carga. De todas formas téngalo en cuenta y manténgase por debajo del límite permitido.
Un coche sobrecargado cambia su comportamiento en la conducción, en el caso de tener mucho equipaje en el tejado del coche aparte del peso soportado también ofrece una superficie más expuesta a los vientos y por ello requiere más tiempo de frenada. Es resumen tenga siempre en cuenta los factores que puedan cambiar la reacción de su coche.

Imagen
Enemigos del neumático
Como lo hemos comentado, los neumáticos modernos pueden aguantar mucho, pero no todo. El enemigo número 1 es el bordillo. Los golpes en los bordillos pueden dañar la estructura interna del neumático y crear condiciones para posteriores desprendimientos de goma o para un reventón. A quién le ha pasado esto conduciendo a altas velocidades en la autovía, seguramente se atenderá a dos sencillas normas.
Al aparcar, es mejor corregir una o dos veces antes que estar raspando con el neumático el bordillo.
Cuando es necesario, conducir por encima de un bulto o un bordillo es preferible hacerlo lentamente y en un ángulo recto.
Antigüedad de los neumáticos
Todos los neumáticos llegan a su fin después de unos 10 años, aun si estuviera nuevo y sin utilizar. ¿Por qué? Después de un tiempo las mezclas de los neumáticos consistentes de compuestos caucho y químicos pierden sus características. Altas temperaturas e insolación aceleran este proceso. Sobre todo en verano. En los países del sur es recomendable cubrir el neumático al estar largo tiempo aparcado en el mismo lugar.
Después de una conducción rápida por la autovía se puede hacer una prueba del calor. Si la temperatura es aguantable y el neumático simplemente esta caliente, todo esta en orden, pero si en cambio esta tan caliente que no puede poner/aguantar la mano encima, es necesario averiguar las causas de tan calentamiento. Lo más habitual es la falta de presión o un daño estructural del neumático. Unos cuantos consejos:
Solamente utilizar neumáticos de más de 10 años de antigüedad si se han utilizado de forma continuada.
En los neumáticos para Caravanas y los no utilizados de forma continuada, cambiar a los 6 a 8 años.
Utilizar neumáticos de repuesto mayores de 6 años sólo en el caso de emergencias.

Nomenclatura
Para asegurarse en un cambio de neumático, debería saber que significan los misteriosos números en el flanco. Lo podemos ver en éste hilo: http://www.clubopel.es/foro/viewtopic.php?t=1303
Para empezar: Que neumáticos puede montar en su vehículo lo puede leer en los papeles del coche, en el permiso de circulación. En cuanto a las dimensiones y el tipo de neumático autorizado coinciden, se pueden utilizar neumáticos de mayor índice de velocidad y de carga.
Existe en el neumático un dato que nos indicará la antigüedad del neumático, ese numero está des pues de la palabra DOT, es un numero de 4 cifras si es posterior al año 2000 y de 3 si es anterior. En ambos casos las dos primeras cifras corresponden a la semana y la última o las dos últimas corresponden al año. Aunque hasta la normativa del año 1998 no era obligatorio indicar la fecha de fabricación.
Ejemplos:
-DOT 237--> Seria un neumático anterior al año 2000 correspondería a la semana 23 del año 1997.
-DOT 3209--> Seria un neumático fabricado posteriormente al año 2000, en éste caso la semana 32 del año 2009.
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:38
Otros números con su significado:
Los números mas comunes en los que nos fijamos cuando compramos un neumático son los siguientes:
195/65-14 89H
Donde:
195: Es la anchura del neumático en mm.
65: La relación % entre la altura/anchura del neumático.
R: El tipo del neumático: "Radial".
14: El radio de la llanta en pulgadas.
89: Índice de carga del neumático (aquí 580 kg).
H: Índice de velocidad del neumático (aquí hasta 210 km/h).

Recordamos que la normativa cambió en el año 1998 por lo que para evitar complicaciones, en el cambio del antiguo al nuevo también se han cambiado las indicaciones de los neumáticos autorizados en los papeles del coche. Para su seguridad, pregunte a un especialista o en la ITV, siempre si tiene alguna duda respecto al cambio de sus neumáticos.
Duración
La duración de los neumáticos es muy variable e imposible de predecir. Los neumáticos están compuestos por diferentes clases de materiales textiles, metálicos y gomas que dan las propiedades necesarias para su correcto funcionamiento. Las propiedades de los componentes evolucionan con el tiempo. Para cada neumático, la evolución depende de varios factores, como son: las condiciones climáticas, las condiciones de almacenamiento y de utilización.

Teniendo en cuenta que estos factores de utilización son muy variables, es imposible predecir la duración de los neumáticos y fijar una fecha de caducidad.

Esta es la razón por la que se recomienda a todo conductor prestar atención al aspecto exterior de sus neumáticos, a cualquier pérdida de presión de inflado o a cualquier manifestación anormal (vibración, ruido, tiro lateral) que podría revelar la necesidad de sustitución.

Además, independientemente de las inspecciones regulares y verificaciones de la presión de inflado, se recomienda que todos los neumáticos (incluso los que equipan las ruedas de repuesto, los remolques, las caravanas y los camping-car), sean examinados regularmente por un profesional del neumático, que evaluará la posibilidad de mantenerlos en servicio.

Después de 5 años, como máximo de utilización, los neumáticos deberán ser inspeccionados por un especialista por lo menos una vez al año. Para otros casos, siga las recomendaciones del fabricante del vehículo cuando tenga que sustituir el equipamiento de origen.

Por precaución, si los neumáticos no han sido reemplazados dentro de un plazo de 10 años a partir de su fecha de fabricación (fecha anotada en el flanco), se recomienda la sustitución por unos nuevos, aunque el nivel de desgaste no haya alcanzado el límite mínimo legal permitido de 1,6 mm.


Almacenamiento de neumáticos.

Si deja los neumáticos en cualquier esquina sin preocuparse de nada, puede que los neumáticos se vean obligados a una jubilación anticipada. Por ello, le damos algunas consejos para el almacenamiento: Marcar la posición y la dirección antes de desmontarlos: DD = delantero derecho, DI = delantero izquierdo, TD = trasero derecho, TI = trasero izquierdo. Limpiar la banda de rodadura del neumático. Amontonar los neumáticos con llantas tumbados, lo ideal sería sobre una tarima plana de madera. Colocar los neumáticos sin llantas en posición vertical y girarlos de vez en cuando.
Imagen
Se deben almacenar:
En un lugar ventilado, seco con una temperatura templada, evitando la luz directa del sol y la intemperie.
Alejados de cualquier sustancia química, disolvente o hidrocarburo susceptible de alterar la goma,
lejos de cualquier objeto que pudiera penetrar en la goma (punta de metal, madera,..)
No se deben almacenar en pilas durante un largo periodo, salvo si se trata de conjuntos montados e inflados. Evitar el aplastamiento de los neumáticos bajo otros objetos.
Alejar de las fuentes de calor con llamas o incandescentes y de todo aparato que pueda provocar chispas o descargas eléctricas (cargador de batería, aparato de soldar...).
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:38
U.T.Q.G. (UNIFORM TIRE QUALITY GRADING)
La clasificación UTQG mide el nivel de rendimiento de un neumático en función de tres datos comparativos, para ayudarlo a elegir mejor. Estos datos provienen de pruebas realizadas en condiciones precisas (en circuito) y sus resultados son informativos. Los índices UTQG se encuentran en el flanco de un neumático (ejemplo a continuación: 280-A-A).


Imagen

Desgaste de la banda de rodamiento (Treadwear):
El índice de Treadwear corresponde a la velocidad en que se desgasta un neumático. Este índice se obtiene mediante una prueba efectuada en circuito sobre una distancia de 9600 km, en condiciones controladas. Este índice está comprendido entre 60 y 620 y el valor de referencia es 100. Por ejemplo, un neumático con un Treadwear de 50 se desgastará 2 veces más rápido que un neumático normal mientras que un neumático con un Treadwear de 420 se desgastará 4,2 veces más lentamente.
PARA RETENER: Cuanto más elevado sea el índice de Treadwear, más larga será la vida útil del neumático

Adherencia (Tracción):
El índice de Tracción corresponde a la adherencia de un neumático en carretera mojada. Este índice se expresa con las letras AA (índice más elevado), A, B y C (índices más bajos). El índice C es el mínimo aceptable.
PARA RETENER: Cuanto más elevado sea el índice de tracción, más corta será la distancia de frenado
¡El índice de tracción corresponde a la adherencia en carretera mojada en línea recta!

Resistencia al calentamiento (Temperatura):
El índice de Temperatura corresponde a la resistencia del neumático al calentamiento y a su capacidad de disipar el calor. Este índice se obtiene mediante una prueba en laboratorio con una rueda de prueba. El exceso de calor puede provocar la degradación del neumático. Este índice se indica con las letras A (índice más elevado), B y C (índices más bajos). El índice C es el mínimo que impone la ley.
PARA RETENER: Un índice de temperatura elevado significa que el neumático resiste al calentamiento
El índice de Temperatura se aplica a un neumático inflado correctamente (ni subinflado, ni sobreinflado) en condiciones "normales" de utilización (sin velocidad excesiva ni sobrecarga)




Radial vs Diagonal.

- Diagonal: Se disponen varias capas textiles de forma oblicua, de asiento a asiento (entendiendo como asiento la zona de contacto del neumático con la llanta), en direcciones alternas.

El número de capas depende del tamaño del neumático y de la carga que tiene que soportar. El número y grueso de las capas es el mismo en la banda de rodadura que en las bandas laterales.

El rozamiento entre las capas que hay entre goma y goma, al moverse estas, hace que la goma se caliente, lo que con el tiempo perjudica al neumático y reduce su vida útil. Sin carga, la huella del neumático (la parte en contacto con el suelo) es redondeada, con sólo una pequeña parte elíptica haciendo contacto. Al poner peso, el neumático se aplana, de forma proporcional a la carga, mientras el dibujo del medio tiende a levantarse, con lo que pierde agarre.


- Radial: consiste en una carcasa formada por arcos textiles que van de un asiento al otro, de forma perpendicular a la dirección en la que rueda el neumático.

En la parte superior, se dispone una cinturón hecho de varias capas reforzadas con hilo metálico, dispuestas una encima de la otra en ángulos diferentes según el tipo de neumático.

El grueso de la banda de rodadura y de las paredes laterales es diferente, de forma que el trabajo de cada zona es más especializado.

Esto hace que los laterales sean más flexibles, aún manteniendo la banda de rodadura inextensible. En la banda de rodadura, el entramado es casi imposible de deformar, alargando la vida del neumático. En cambio, la flexibilidad de las paredes ayuda a absorber los baches.

En los laterales, el movimiento entre hilos paralelos es poco, igual que el grueso de la goma, lo que hace que se genere poco calor (por rozamiento). Por tanto se puede usar un compuesto más blando.
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:39
Algunas definiciones.

Alineación
El término "alineación" indica una descripción general de servicio, necesario para verificar y corregir los dispositivos mecánicos que forman parte de la dirección del vehículo y de los sistemas de suspensión.

Aquaplanig
Es un proceso por el cual, a mayor velocidad, en función de la cantidad de agua que exista en la calzada y dependiendo del estado de los neumáticos de un vehículo (presión de inflado y profundidad de dibujo inferior a lo establecido), en un momento dado este neumático llega a "flotar" o "despegarse" y no existe contacto con el suelo o pavimento.

Es decir: si llueve con fuerza, vamos a una velocidad inadecuada y nuestros neumáticos estás desgastados, tendremos muchas posibilidades de que se produzca el efecto aquaplaning. Por lo general, la causa de su aparición es por una negligencia grave por parte del conductor del vehículo.

Bead
Es el área del neumático que al ser montado sobre la llanta se asienta en ella.

Bead wires
Cablecillo de acero de alta tensión, tratado para conseguir la mejor adherencia con la goma. Este cablecillo recubierto se adhiere a la estructura del neumático en el proceso de vulcanizado.

Carbon black (negro de humo)
Parte del neumático que permanece en contacto con el pavimento.

Carcasa
Estructura básica del neumático.

Histéresis.
Acción y reacción: no toda la energía generada por un neumático es absorbida por éste; siempre hay una pérdida de energía que se transforma en "calor".

Índice de Carga.
El índice de carga es una clave numérica relacionada con la carga máxima que un neumático puede soportar (menos carga en velocidades superiores a 210 km/h). La velocidad se marca mediante un símbolo según las especificaciones y bajo unas determinadas condiciones establecidas por el fabricante del neumático.

Rolling Resistance (resistencia al rodamiento).
Es la capacidad de un neumático en movimiento de minimizar su resistencia al asfalto. Cuanto más bajo es su rolling resistance, menos energía se pierde, lo que contribuye a un ahorro en el consumo de combustible y a un kilometraje más alto.

Descripción.
Además de la descripción de su medida, un neumático puede ser identificado por una descripción general de servicio que consta de un índice de carga y un símbolo que define su velocidad.

Hombros.
Es el área del neumático donde su dibujo coincide con el inicio del flanco.

Flancos.
Es la parte del neumático entre el final del dibujo y el apoyo en la llanta.

Sílice.
Es un producto de relleno reforzando el compuesto de goma. Aporta un menor rolling resistance (resistencia al rodamiento).

Índice de velocidad.
Símbolo que informa de la capacidad de velocidad del neumático ( más de 240Km/h) el cual debe estar incluido dentro de la información de la medida del neumático; por ejemplo: 215/50 ZR 15. Para conocer más detalles sobre el índice de carga y de velocidad, consulte con el fabricante del neumático.

Símbolo de velocidad.
Informa de la velocidad máxima que puede asumir el neumático en base a su índice de carga (excepto para velocidades alrededor de los 210 Km/h.) información que debe indicar solo el fabricante del neumático.

Compuesto del neumático.
Son las "mezclas" o combinaciones de materias primas que se combinan en la fabricación de la goma de la banda de rodaje del neumático. Cambiando los porcentajes o la composición de los materiales utilizados, los fabricantes pueden producir neumáticos diferentes para distintas aplicaciones y con rendimientos diferentes.

Estructura del neumático.
Implica la estructura usada para la fabricación de su carcasa. Los dos tipos principales son: "Radiales" (un neumático en el que su estructura está formada por vendajes radiales a 90 grados con respecto a la línea central del dibujo) y "X – Play"

Dibujo de la banda de rodaje.
Es el diseño de la banda de rodaje del neumático, su "escultura". Varía en función del uso de cada neumático (ejemplos: lluvia / humedad hay más surcos y canales de drenaje para la dispersión óptima del agua, mientras que en asfalto seco los neumáticos son menos "esculpidos" para maximizar el área de contacto con el asfalto).

Tubeless.
Indica que es un neumático que no necesita de una cámara interior de aire ya que esta se encuentra adherida al interior del mismo neumático.

Válvula.
Es el dispositivo que permite introducir aire exteriormente dentro del neumático.

Indicador de desgaste.
Es un "grueso" de goma ubicado en el fondo de los surcos del dibujo de la banda de rodaje y que nos permite conocer cual es la profundidad de desgaste del neumático.

Altura de la Sección (H)
Mitad de la diferencia entre el diámetro general y el diámetro nominal del neumático.

Ancho de la Sección (S)
Distancia lineal entre las partes externas de los laterales de un neumático inflado, excluyendo las elevaciones causadas por marcas, decoraciones, cintas o aparatos de protección.

Ancho de la Sección Nominal
Ancho de la sección de un neumático inflado, colocado en su llanta; ese valor está indicado en la descripción de las dimensiones del neumático (ej: 205/55R16 - ancho nominal = 205 milímetros).

Ancho del Neumático (L)
Distancia entre el centro de la cubierta y el suelo, con el neumático con carga.

Diámetro del Neumático (d)
Diámetro medido entre los asientos de los talones.

Diámetro Interno (DI)
Diámetro medido internamente en el neumático, talón a talón, semejante al diámetro nominal del aro medido en la zona de apoyo de los talones.

Diámetro Externo (DE)
Diámetro de un neumático inflado, montado en la llanta y sin carga.

Radio Estático con Carga (Rest)
Distancia entre el centro del neumático y el suelo, con carga.


Otras especificidades para ciertos neumáticos:

- XL, EL, RF, extraload o reinforced son neumáticos reforzados con un índice de carga superior
- M+S representa neumáticos de invierno, en inglés "Mud and Snow"
- MFS, FR, ML protege al neumático de los daños ocasionados por la acera, en inglés "Max Flange Shield"
- G1 neumático cuyo diámetro externo o ancho de la banda de rodamiento difiere del mismo neumático sin la marca G1. Se tiene que montar 2 neumáticos G1 en el mismo eje. Si el vehículo es un 4X4, hay que montar obligatoriamente los 4 neumáticos tipo G1
- RunFL, EUFORI@, RFT, ROF, RunOnFlat, DSST, ZP (Zero Pressure) permite seguir circulando después de un pinchazo, en inglés "run flat"
- SSR - Sólo se puede montar neumáticos SSR (Self Supporting Runflat) en vehículos equipados con un sistema de control de presión de inflado. En caso de pérdida de aire a presión, estos neumáticos permiten continuar conduciendo cómodamente durante 80km a una velocidad máxima de 80 km/h.
- DA neumáticos con Defecto de Aspecto, segunda selección con las mismas garantías del fabricante
- BSW significa que el flanco del neumático es negro, en inglés "Black Side Wall"
- OWL o ORWL: las inscripciones en el flanco del neumático son de color blanco, en inglés "Off White Letter"
- WW : determina los neumáticos con banda blanca.
- WWW : determina los neumáticos con flanco blanco.
- Desmontaje, Demont, Demo son neumáticos que han sido montados y desmontados y pueden haber sido utilizados en algunos metros. Se trata de neumáticos nuevos con garantías.

Homologaciones:- PE neumáticos homologados por Peugeot
- MO, MB o A-MO neumáticos homologados por Mercedes
- B o AU neumáticos homologados por Audi.
- J neumáticos homologados por Jaguar
- A* o * neumáticos homologados por BMW
- N0, N1... neumáticos homologados por Porsche.

Mas información en: http://www.clubopel.es/foro/viewtopic.php?t=2292
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 1617
Registrado: 20 Dic 2005, 01:00
Ubicación: BADAJOZ & ALBACETE
NotaPublicado: 31 Ago 2009, 23:40
PREGUNTAS:

1 Aquaplaning ¿Qué hacer?- No tocar el freno mientras se produzca el fenómeno aquaplaning, ni por supuesto hacer movimientos bruscos de volante u otro tipo. Una vez que el vehículo se vuelva controlable*, habrá que tocar el freno de forma SUAVE, CONTÍNUA e INTERMITENTE hasta conseguir la velocidad adecuada.

*Como hemos leído el aquaplanig hay una “separación” entre la calzada y el neumático, en mi caso cuando lo noté mi primera reacción fue levantar el pie del acelerador(creo que es la reacción normal casi para cualquiera), por lo que le mismo motor frenó el giro de las ruedas descompasándola con la velocidad real que llevaba el vehículo, si piso el freno todavía será mayor esa diferencia, en mi caso acelerando un poco suavemente volvió a girar las ruedas a la velocidad adecuada y volviendo a traccionar el vehículo, después de tener de nuevo tracción se debe seguir lo aquí indicado y salvo que estemos bajando una fuerte pendiente desaconsejaría frenar con levantar el pié del acelerador debería ser suficiente.(Esto último es de mi experiencia solo lo he necesitado en una ocasión y la suerte me acompañó, no se si obré bien, pero la suerte me acompañó ese día).

2 ¿Cuándo los neumáticos se consideran "fríos"?
Los neumáticos se consideran fríos cuando pasaron por un período de, como mínimo, una hora de descanso o cuando circularon en baja velocidad por no más de dos o tres kilómetros.

3 ¿Se permite el recauchutado de neumáticos de vehículos de pasajeros?
No, no se permite el recauchutado de neumáticos de vehículos de pasajeros.

4 ¿Cuál es la presión ideal para el neumático?
Debe utilizarse siempre la presión indicada por el fabricante del vehículo, debido a que la relación de presión es igual a la fuerza sobre el área, es decir, es la fuerza del aire ejercida sobre todo el área interna del neumático. La presión de inflado de los neumáticos sostiene toda la carga del vehículo, que es diferente de un vehículo a otro. Se realizan estudios basados en la carga del vehículo y cuanto soporta para esa presión de inflado en equipos originales y, sin dudas, la presión se considera el ítem más importante para obtener el mejor rendimiento de los neumáticos. Manteniendo la medida de equipo original o medida posible de conversión, solicitamos consultar el manual del vehículo. No indicamos modificar esas presiones por estar dentro de los parámetros del fabricante/equipo original.

5 ¿En qué posición deben montarse los neumáticos nuevos?
Al realizar la sustitución neumáticos en un vehículo de paseo, lo ideal es siempre sustituir los cuatro neumáticos usados por otros nuevos, que ofrecerá el mejor desempeño global del vehículo.
Es normal que haya necesidad de sustitución de solamente dos neumáticos con menor residuo de diseño, siendo una práctica común de mercado, montar los neumáticos nuevos en las posiciones delanteras.

Aclaramos que los dos neumáticos nuevos (o con mayor residuo de diseño) deben, preferentemente, montarse en las posiciones traseras, independientemente si el vehículo tiene tracción delantera o tracción trasera.
La instalación de los neumáticos nuevos en la trasera presentará como resultados:

- Mejor respuesta en las salidas en vehículos con tracción trasera;
- Mejor adherencia sobre terrenos inconsistentes en vehículos con tracción trasera;
- Mayor facilidad de conducción y seguridad en vehículo con tendencia a salidas de trasera y, por lo tanto, más difíciles de controlar;
- Optimización de los frenos, porque al frenar, la carga sobre el eje delantero puede ser el doble de la del eje trasero, que justifica la necesidad de tener neumáticos con mayor adherencia en el eje menos cargado para mejor distribución del frenado;
- Mejor desempeño en pavimentos de baja adherencia;
- Un pinchado o avería en un neumático delantero se verifica rápidamente y el control del vehículo se facilita por el volante. Por esta razón los neumáticos nuevos o los mejores neumáticos deben montarse en las posiciones traseras, donde la percepción de cualquier problema de ese tipo es más demorada y el control del vehículo también es más difícil;
- En las situaciones críticas, como por ejemplo, en días de lluvia, un eventual aquaplaning en curva es mucho más peligroso en los neumáticos traseros que en los delanteros.

6 ¿Es necesario rotar/cruzar los neumáticos?
Rotar los neumáticos regular y correctamente permite que el desgaste de los neumáticos sea regular. Los neumáticos para todas las estaciones se deben girar siguiendo un esquema de "aspa modificada": sólo se cambian de lado los neumáticos que se ponen en el eje de propulsión. Los otros dos neumáticos se cambian del eje de propulsión al otro eje, pero se colocan en el mismo lado en que se encontraban. Con este método se fomenta un patrón de desgaste de la banda de rodadura más equilibrado y uniforme en los cuatro neumáticos. Sólo hay una excepción a esta norma, cuando se utilizan neumáticos con un dibujo "direccional". Estos neumáticos deben permanecer en el mismo lado del vehículo y deben cambiarse de delante a atrás y viceversa. Si tienes un vehículo con tracción a las cuatro ruedas, te recomendamos que cruces los pares de neumáticos cuando los rotes. En vehículos de otro tipo se recomienda una rotación cada 9.500 kilómetros, pero en el caso de los vehículos de tracción a las cuatro ruedas, se deberían rotar cada 6.500 kilómetros. Consulta el manual de usuario del vehículo para ver las recomendaciones de rotación del fabricante. Si no se especifica ningún periodo de rotación, hazlo cada 9.500 ó 13.000 kilómetros. La primera rotación es la más importante. Cuando se realice una rotación es necesario ajustar las presiones de inflado a las recomendaciones del fabricante del vehículo. Un desgaste desigual de los neumáticos puede deberse también a una desalineación o a problemas mecánicos. Por último, el Código de la Circulación estipula que no puede haber una diferencia de profundidad de las ranuras principales superior a 5 mm entre dos neumáticos montados sobre un mismo eje.
Ejemplo grafico de como hay que rotarlos el primero es para casos de neumaticos que no sean de un solo sentido de rotación, y el segundo ejemplo para los que si tienen sentido de rotación.
ImagenImagen

7 ¿Puedo poner esta cubierta 225 en mi llanta de serie de 6 pulgadas?
El cuadro abajo es una herramienta que le permite conocer, en función del ancho de su llanta, los anchos de neumáticos que puede poner en esta llanta.

Por ejemplo, para una llanta de 6 pulgadas, puede poner neumáticos de 175, 185, 195 o 205.
Cuadro de equivalencias
Imagen




Información extraída de: www.opelpasion.es, FESVIAL, Revista DGT, Michelin, Pirelli tyre, Goodyear, Neumáticos online, pneus online, + cosecha propia.
Vectra B-->Z16XE Rest. 4p.
Kadett GSI Cabrio-->20NE.

Vive bien el PRESENTE, para en el FUTURO, tener un bonito PASADO.

www.clubopel.es
Citar

Volver a Suspensión, ruedas y frenos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 21 invitados