Página 2 de 5

NotaPublicado: 27 May 2006, 10:00
por PegaXsO
Si me refiero al que ha puesto rynchy, el catalizador ecologico.
Además tiene sentido lo que dicen de los caballos, porque si le quitas impurezas alcombustible, contamina menos, al contaminar menos es como si no llevara el catalizador del escape.....
Catalizador ecologico :roll:

NotaPublicado: 27 May 2006, 13:29
por Poey
Tendre que mirar otras cosas, pero estoy muy enfadado.
Yo queria unos cv mas para mi nene :cry: snif snif

NotaPublicado: 27 May 2006, 21:13
por rynchy
si ese es, ademas el taller que lo monta esta aqui cerca de mi casa , almenos por la direcion es asi , pero creo que son 200 y puico eurotes ,, jeje casi na , 4 depositos del dti osea 4000 km aprovechando bien

NotaPublicado: 27 May 2006, 21:40
por PegaXsO
yo la verdad es que tengo ganas de probarlo, no se, creo que tiene que funcionar (si realmente le kita el agua a la gasofla, y le añade el oxigeno a la mazcla...) además al contaminar menos permitirá la sonda lamda del catalizador forzar más la mezcla ¿no?

NotaPublicado: 28 May 2006, 03:19
por rynchy
se trata de un tuvo interior por el circula el combustible y otro esterior pr el cual circula el anticongelante del coche , lo que hace es calentar a temperatura motor el combustible que circula por el interior ni mas ni menos, no se que rendimiento se consigue con eso , pero creo que la polvora hace mucho que se invento ji ji

NotaPublicado: 28 May 2006, 23:50
por rober_gtx
Pues yo estube mirando hace tiempo lo de turbex y por foros vi que le ponian muy bien. lo que tambien se corria por ahi es que la gente que ponía los mensajes a favor eran interesados. A mi la verdad es que si me gustaría probarlo

NotaPublicado: 03 Jun 2006, 20:55
por PegaXsO
rynchy escribió:se trata de un tuvo interior por el circula el combustible y otro esterior pr el cual circula el anticongelante del coche , lo que hace es calentar a temperatura motor el combustible que circula por el interior ni mas ni menos, no se que rendimiento se consigue con eso , pero creo que la polvora hace mucho que se invento ji ji

He preguntado a los mecanicos del taller, y me han comentado que todo lo que sea enfriar la mezcla, mejor, pero calentar........ aumentaria el volumen del combustibles, con lo cual disminuiria el volumen de aire, total, lo contrario a lo que dicen

NotaPublicado: 04 Jun 2006, 18:36
por eryoyitu
Sip, pero eso creo que esa cuestion es sobre el aire, el aire frio ocupa menos espacio que el aire caliente, asi que puedes meter mas aire frio y mas gasolina en el mismo espacio de combustion, pero no tengo mu claro lo del carburante frio o caliente. jaja

NotaPublicado: 08 Jun 2006, 21:21
por bujias
mirad hace años enlaformula uno se trataba dde congelar la gasolina por su mejor explosion cuanto mas frio mejor no se a que biene el caletarlo no se si hos habreis dado cuenta la temperatura optima de un motor son unos 60 grados a partir de hay perdida ded caballos y por debajo igual si noprobar a acelerar el coche cuando este por esa temperatura y lo vereis como acelera mejor que pasados los 80 grados salu2 amigos

NotaPublicado: 08 Jun 2006, 23:12
por eryoyitu
bujias escribió:mirad hace años enlaformula uno se trataba dde congelar la gasolina por su mejor explosion cuanto mas frio mejor no se a que biene el caletarlo no se si hos habreis dado cuenta la temperatura optima de un motor son unos 60 grados a partir de hay perdida ded caballos y por debajo igual si noprobar a acelerar el coche cuando este por esa temperatura y lo vereis como acelera mejor que pasados los 80 grados salu2 amigos


A bujias hacerle caso que sabe de lo que habla.jaja

Yo siempre he oido que el frio mejor que el calor, claro está, ni mucho frio ni mucho calor.

NotaPublicado: 08 Jun 2006, 23:24
por Quicomizz
claro está, ni mucho frio ni mucho calor.


Pues eso...0º, ni frio ni caló....


Al igual que el aire y todo elemento, con el frio o menor temperatura que la ambiente, el combustible si esta frio, ocupa menos, por lo tanto por el mismo orificio entrara mas.... existe un aumento de presion pero en estas diferencias de temperatura es insignificante... mi opinion? cuanto mas frio este todo, aire combustible, mezcla final... mejor...

NotaPublicado: 08 Jun 2006, 23:33
por DaVectra
bujias yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Siempre he oido que el motor cuanto más caliente esté mejor, mayor potencia y mejor consumo. De ahi que nuestros motores (de gasolina al menos) suelan funcionar con temperaturas entre 90 y 100 grados (eso del anticongelante).

Si le pisas a 60 y responde mejor es simplemente porque la centralita enrriquece la mezcla para que el motor alcance antes su temperatura optima de funcionamiento.

Saludos

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 00:36
por Slrl4
DaVectra escribió:bujias yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Siempre he oido que el motor cuanto más caliente esté mejor, mayor potencia y mejor consumo. De ahi que nuestros motores (de gasolina al menos) suelan funcionar con temperaturas entre 90 y 100 grados (eso del anticongelante).

Si le pisas a 60 y responde mejor es simplemente porque la centralita enrriquece la mezcla para que el motor alcance antes su temperatura optima de funcionamiento.

Saludos


Yo tambien pensaba que era asi su temperatura optima de funcionamiento esta sobre 90 grados.

Los de la Formula 1 habia leido que congelaban la gasolina para que entrará más en el deposito.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 07:55
por PegaXsO
DaVectra escribió:bujias yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. Siempre he oido que el motor cuanto más caliente esté mejor, mayor potencia y mejor consumo. De ahi que nuestros motores (de gasolina al menos) suelan funcionar con temperaturas entre 90 y 100 grados (eso del anticongelante).

Si le pisas a 60 y responde mejor es simplemente porque la centralita enrriquece la mezcla para que el motor alcance antes su temperatura optima de funcionamiento.

Saludos

Sasto, si la temperatura ideal fuera 60, saltaría el ventilador a 65, digo yo.
yo tambien tengo entendido que la temperatura optima es sobre 90º.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 10:49
por VectraB_Val
Los dos teneis razón, el motor tiene que tener su temperatura ideal de funcionamiento, alrrededor de los 88-92ºC, peeeeero, otra cosa es la temperatura del combustible, la del aire que entre por admisión que cuando más fria esté mejor, sobretodo lo del aire, el combustible cabrá más, pero tambien pienso que cuando más caliente más facilidad tendrá para la vaporización del cumbustible al salir por los inyectores

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 11:46
por rober_gtx
Yo digo una cosa no todos los elementos a menor temperatura ocupan menos, coño fijaros en el agua cuando se convierte en hielo.

Y por otro lado, si te dejan probarlo, muy seguros tienen que estar de que funcione.

A lo mejor se les podria comentar que somos de un club que nos deje probarlo a uno de nosotros y si funciona pues que a lo mejor le podríamos ahacer un pedidillo. :roll:

Y tendríamos informacion verificada.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 11:54
por PegaXsO
rober_gtx escribió:Yo digo una cosa no todos los elementos a menor temperatura ocupan menos, coño fijaros en el agua cuando se convierte en hielo.

Y por otro lado, si te dejan probarlo, muy seguros tienen que estar de que funcione.

A lo mejor se les podria comentar que somos de un club que nos deje probarlo a uno de nosotros y si funciona pues que a lo mejor le podríamos ahacer un pedidillo. :roll:

Y tendríamos informacion verificada.

(|:idea:|) wena idea... :D

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 12:50
por eryoyitu
Creo que nos estamos iendo un poco, jaja. por lo que yo conozco, de lo que hablamos es de gases, lo que pasa a la camara de combustion son gases no???? por eso cuanto mas frio, menos volumen y asi, mas capacidad en el mismo espacio. por lo tanto, mayor explosion, por lo tanto mejor partido. La temperatura del motor, claro que tiene que estar a una temperatura razonable, pero mas o menos viendo el indicador del agua a 90 grados, podemos saber, que todas las piezas están a una temperatura de funcionamiento idonea, seguramente, los que tengan el ordenador de abordo, saldrá la temperatura del aceite, que esa es la importante, a mi en el golfito la tenia, y hasta que no pasaba de 100 grados no le atizaba, siempre se mantenia entre 100 y 115º.

Un saludo

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 13:19
por rober_gtx
Si pero tambien al entrar mas caliente la gasolina explosiona antes i al estar ionizada probablemente mas controlada, pero bueno que esto son suposiciones. y de esto no estoy seguro aunque casi, la gasolina no entra como gas si no como liquido.

De todos modos insisto hasta que no lo probemo alguno de nosotros no podremos estar seguro de si funciona o no.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 13:24
por eryoyitu
Yo tampoco lo tengo muy claro, hablo de lo que supongo.

Pero vamos, una vez, me dejaron claro, que de la gasolina, lo que arde es el gas que emana y no el liquido en si, por eso digo que lo que combustiona son gases, tanto de aire como de gasolina.

Haz la prueba y veras como el liquido no arde, si no que empieza a arder un dedo por encima, la gasolina simplemente se evapora.

S2

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 13:37
por rober_gtx
Claro creo que en eso tienes razon, pero creo que toda la gasolina entra como liquido y la que no consigue evaporarse no se quema bien, por eso tiene su logica al entrar mas caliente mas facil que se evapore.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 13:52
por Quicomizz
[quote="rober_gtx"]Yo digo una cosa no todos los elementos a menor temperatura ocupan menos, coño fijaros en el agua cuando se convierte en hielo.

quote]

curiosamente el agua es el unico elemento que con el frio aumenta su volumen, el UNICO!!
Fisica elemental...que no lo digo yo eh?

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 14:12
por rober_gtx
Bueno juraría que había escrito esto ya, pero como no lo ha puesto volvere a escribirlo.

Que efectivamente el agua es el unico elemento natural que al congelarse aumenta su volumen por el tema de la asociacion de sus moleculas y tal y pascual, pero por ejemplo cualquier elemento que contenga agua, que son muchos, tambien lo aumentaría. Pero vamos que no estamos aqui para apreder física.

Oye y por que, Tu Quicomizz que eres un experto soldador, no montas un aparatejo de estos para probarlo??

Que te parece :roll:

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 14:33
por PegaXsO
rober_gtx escribió:
Oye y por que, Tu Quicomizz que eres un experto soldador, no montas un aparatejo de estos para probarlo??

Que te parece :roll:


Ondia, es verdad, no creo que sea dificil de hacer... Lo dificil son los ionizadores, que tienen que tener una barbaridad de Gauss (15.000) y además estables (electroiman?)

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 14:35
por Quicomizz
rober_gtx escribió:Bueno juraría que había escrito esto ya, pero como no lo ha puesto volvere a escribirlo.

Que efectivamente el agua es el unico elemento natural que al congelarse aumenta su volumen por el tema de la asociacion de sus moleculas y tal y pascual, pero por ejemplo cualquier elemento que contenga agua, que son muchos, tambien lo aumentaría. Pero vamos que no estamos aqui para apreder física.

Oye y por que, Tu Quicomizz que eres un experto soldador, no montas un aparatejo de estos para probarlo??

Que te parece :roll:


Primero perdon por mi equivocada cita anterior, al leerla se me salto un 'no' y entendi mal la frase....

Segundo.. hacedme el diseño y yo os lo hago realidad....
Tambien estoy esperando el del quick shift o click shift el de acortar el recorrido de la palanca de cambios...Davix, acota un diseño y me lo manadas...

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 14:50
por rober_gtx
Bueno pues de p*** madre, hoy acabo los examenes como aquel que dice, en este finde intentare hacer el diseño, aunque solo se me ocurre el del calentar la gasolina lo del electro iman, ni p*** idea. Pero si con lo que haga yo y lo que se pueda aportar nos hacemos un aparatejo de estos estaría muy bien.

Perdonar por mi vocabulario, pero es que estoy nervioso que me voy a hacer un examen :?

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 15:06
por PegaXsO
Palos que estais de examenes, suerte.....


Lo del electroimán, investigaré un poco a ver como se sacan 15.000 gauss...

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 15:11
por Davix
Quicomizz escribió:Tambien estoy esperando el del quick shift o click shift el de acortar el recorrido de la palanca de cambios...Davix, acota un diseño y me lo manadas...


Debí de haberño hecho antes de montarlo y no lo hice. Sorry.
Lo único que tengo son éstas fotos, a ver si te valen.

Imagen

Imagen

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 15:13
por Davix
La única referencia de medida que puedo dar para las fotos anteriores, es que el clavo que atraviesa el invento es de 8mm.

NotaPublicado: 09 Jun 2006, 17:39
por Slrl4
estos dias, teniendo el coche levantado he estado mirando donde puede ir el invento, y no tengo ni idea, mira que le he dado vueltas a ver.

Lo malo es que no me atrevó a pedirle a mi cuñado que me lo ponga por que puede ser que me mande muy lejos :lol: :lol: