Página 1 de 2

Conclusiones del experimento "biodiesel casero"

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 12:32
por Drakulya
Perdonad de nuevo, porque el tocho es considerable, pero si os lo quiero contar todo, no tengo más remedio.

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:

El coche ha funcionado así durante una semana. Se echaron 20 litros de aceite de girasol nuevo en una primera ocasión, y 15 más a continuación. Total rodado: 542 kms., hasta que se encendió el testigo de reserva, no quise arriesgar, hubiera podido hacer 60 o 70 kms. más. Ciudad 20%, carretera 35%, autopista a 130 km/h 45%

VENTAJAS APARENTES:
1) Coste (0'65 € giras-oil vs. 1,08 € gas-oil) El que ruede mucho se ahorrará una pasta.

2) Consumo (en torno a un 10% menos, puede ser debido a la mayor densidad del aceite respecto al gasóleo). Hay que contarlo como ahorro adicional.

3) No hay humos negros (tras los primeros 20 kms., dejó de aparecer la típica nube negra al acelerar a fondo). Tampoco hay humo blanco. Parece increíble, pero es verdad.

4) No huele ni parecido al gasoil. Un olor mucho más suave, casi casi agradable. También increíble, pero cierto 100%.

5) Menos ruido y vibración. Nada del otro mundo ni milagroso. No va como un gasolina, pero en caliente se nota ligeramente y en frío la diferencia es abismal.

DESVENTAJAS APARENTES:

1) Por lo visto es ilegal, así que si te pescan, el multazo elimina la ventaja del coste. Yo no voy a hacerlo más veces, que en Asturias no se andan con miramientos pa estas cosas.

2) Cuidado con la aguja del combustible: al ser más denso, la aguja reacciona con más lentitud, por lo que no hay que fiarse cuando estás en reserva.

3) Por las mañanas, el coche arranca a la segunda, insistiendo 3 o 4 segundos con el encendido. Con gasoil arranca a la primera de forma instantánea. Se soluciona añadiendo un 5% de gasofa. Pero este remedio no sirve en coches que duerman en calle. Límite de temperatura para no tener problemas: Entre 0 y -5ºC (comprobado por un pajarito que conozco)

4) Pérdida de potencia: aparte de que el aceite tiene menos poder calorífico que el gasoil, al ser más densa, yo creo que los inyectores mandan menos cantidad de combustible a la cámara de combustión, de ahí el menor consumo y la pérdida de potencia. Con conducción suave no se nota, al acelerar a fondo, calculo unos 7 u 8 CV de menos (el 10% de mis 82 CV)

5) Es muy incómodo: hay que cargar con las garrafotas, y luego echarlas una por una en algún lugar discreto.

TRAS VOLVER AL TIMODIESEL OFICIAL, todo ha vuelto a su estado original, excepto el humo negro, que ha desaparecido. Me imagino que no tardará en volver.

Hasta aquí los resultados del experimento. Os añado unas cosillas que me cuenta un pajarito:

a) Se puede hacer sin miedo con Bombas de inyección Bosch. Las bombas Lucas y otras de competencia o bajo coste pueden cascar con el tiempo.

b) Para los que tengan que arrancar bajo cero, en vez de echar un 5% de gasofa, existen en el mercado unos calentadores de combustible, son baratos y van estupendamente. Si se ponen, entonces si puede usarse con todas las marcas de bombas de inyeccción

c) No se recomienda su uso con turbos de alto rendimiento, ni en motores que tengan alterados los parámetros electrónicos de la inyección.

d) El pajarito me asegura, que respetando estas recomendaciones, todo lo que se cuenta por ahí de problemas, averías y tal, no son más que pamplinas pa acojonar al personal.

Todo esto ha sido comprobado PERSONALMENTE por mí, es decir, ya no hablo de lo que ha hecho un amigo de la tía de mi cuñao, sino de algo que hecho yo. Como diría un notario, doy fe de ello.

CONCLUSIÓN: Nos timan, nos timan y nos re-timan. Que no me digan a mí que a estas alturas no existe un producto que, añadido directamente al aceite, elimine los problemillas. Seguro que ya lo tienen, pero lo usarán cuando nos vendan ellos el bioaceite. El tiempo dará y quitará razones.

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado...Estuvo bien mientras duró.

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 13:46
por Davix
Un 10 para tí, por tu magnífico ladrillo y por tener los coj... de arriesgar tu coche para realizar la prueba.

(|Ok|)

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 14:23
por JONATAN
ya sabemos algo mas a cerca de nuestros coches y sus experimentos!!!

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 14:42
por Rickymad
No hay mas que felicitarte, como ya han comentado, mucho valor para usar tu propio coche para la prueba... Supongo que yo acabare haciendo el mismo experimento, pero cuando haga menos "rasca"... en primavera.

Un saludo a todos

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 16:00
por vectra22dti
felicidades por el experimento y gracias por todo lo que nos han costado, yo estoi contigo compadre

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 16:17
por TITI
Muy bien, como esto se exienda mucho dentro de poco el aceite de girasol no lo vamos ni a poder pagar!!! jejejeje...

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 18:25
por Davix
Y si le echamos aceite de oliva virgen extra, irá mejor? :roll:
Económicamente es un despilfarro, ya que el litro está a 4€.

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 20:01
por vectra22dti
jejejejeje ya te digo

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 21:41
por atabasco
Ya mismo lo imprimo (el tocho) y se lo paso a los del curro que se lo comenté y no se lo creen. Enhorabuena por el experimento.

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 22:05
por ZoNe_VDS
Andate con cuidao keno todos los coches lo aguantan iwal, aver sivas tener algun susto :wink:

Saludosssssss

FELICIDADES

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 22:57
por pepedakuka
Felicidades por comprobar personalmente el asunto,cuando comente el tema en este foro
varias personas lo pusierón en duda por que no
lo experimente en mi Vect.pero como alguno sabe
mi Vect, es a Gasofa y lo puse en funcionamiento
en un Peugeot de un familiar (un coche con varios años)
y los resultados fuerón + o - como tu comentas a
excepción personal (me parece a mi)que el coche
desde la prueba a tomado mas vida,mucho mas suave
y sin ruidos que se le achacaban a los años del coche,
volviendo a ser un motor juvenil.
Saludos y un abrazo.

NotaPublicado: 14 Dic 2007, 23:53
por SACARINO
Yo en cuanto que llegue el buen tiempo a probarlo se ha dicho

NotaPublicado: 15 Dic 2007, 00:32
por patxy
Davix escribió:Y si le echamos aceite de oliva virgen extra, irá mejor? :roll:
Económicamente es un despilfarro, ya que el litro está a 4€.


no me preguntes por que pero con aceite de oliva no tira. Tiene que ser aceites de cereales y cosas asi "creo"

NotaPublicado: 15 Dic 2007, 00:34
por eryoyitu
Si mal no recuerdo, el primer experimento se hizo con un aceite de alcachofa o algo parecido, la cuestion, que echo el invento, vieron que podian sacarle partido al petroleo y lo monopolizaron todo respecto a eso.

usease, que el principio por lo que empezó el diesel, no fue precisamente el petroleo.

Un saludo

NotaPublicado: 15 Dic 2007, 00:38
por eryoyitu
lease esto:

Discípulo del inventor de la nevera Carl von Linde a partir de 1875 en Múnich. Regresó a París como representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su maestro.

Entre 1893 y 1897 construyó en MAN (perteneciente al grupo Krupp) el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo.

El Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones y desarrollos sobre los motores con aceite de cacahuete, posteriormente usaron petróleo por ser más barato.

Sacadoi de la wikipedia, aqui esta el enlace entero:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Diesel

un saludo

NotaPublicado: 15 Dic 2007, 20:00
por Davix
Tengo que apuntar una cosilla:

Todos sabemos que Rudolf Diesel inventó el automóvil en 1885, y estuvo buscando un medio para propulsarlo, hasta que inventó en 1892 un motor al que puso su nombre.

Según Wikipedia:
El motor diésel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1892, del cual deriva su nombre. Fue diseñado inicialmente y presentado en la feria internacional de 1900 en París como el primer motor para "biocombustible": aceite de Palma 100% puro, coco, etcétera. Diésel también reivindicó en su patente el uso de polvo de carbón como combustible, aunque no se utiliza por lo abrasivo que es.

NotaPublicado: 16 Dic 2007, 00:06
por pepedakuka
En el día de hoy conoci a un señor Asturiano que se traslado a Vigo en el año 77 (hace 30 años) y Director de un Instituto en la ciudad Olivica,me comento que en esas fechas se traslado por la curiosidad de comprobar un producto realizado con el matorral (toxo),que lo bebio
y le encanto (un aguardiente del color del aceite y con aromas a flores),seguidamente lleno el deposito de un coche a gasolina y me dice que el coche en vez de correr volaba (lo compara con el nitroxo de la actualidad según el,pues yo no lo e probado y me informa que el señor que lo descubrio (de Puenteareas-Vigo)se vio forzado a vender la patente en 200 millones de pesetas del año 77 a Campsa y Resoll.

NotaPublicado: 16 Dic 2007, 00:53
por Pakitopakete
Oye pepe, y que hicisteis con el gallego aquel que había descubierto el método de hacer 300 kilómetros con un litro de agua del grifo???

Lo último que se supo es que se fue de viaje a Japón invitado por un consorcio de empresas petrolíferas... y nunca mas se supo...

Tampoco digo que se lo cargasen, pero le debieron pegar una untada que ahora debe estar con curro, el perro del anuncio.


A ver si investigo mas sobre ese asunto, pero es que es como si toda aquella información se hubiese volatilizado, no encuentro nada de nada.

NotaPublicado: 16 Dic 2007, 02:40
por Drakulya
pakitopakete escribió:
A ver si investigo mas sobre ese asunto, pero es que es como si toda aquella información se hubiese volatilizado, no encuentro nada de nada.


No se ha volatilizado. La han volatilizado los que mandan. Lo que no les interesa, es como si no existiera.

Re: FELICIDADES

NotaPublicado: 16 Dic 2007, 23:13
por Drakulya
pepedakuka escribió:lo puse en funcionamiento
en un Peugeot de un familiar (un coche con varios años)
y los resultados fuerón + o - como tu comentas a
excepción personal (me parece a mi)que el coche
desde la prueba a tomado mas vida,mucho mas suave
y sin ruidos que se le achacaban a los años del coche,
volviendo a ser un motor juvenil.
Saludos y un abrazo.


En mi caso, no tengo ninguna duda de el coche anda algo menos, pues he probado la aceleración "cronómetro en mano". Sin embargo, la persona que me ha guiado en el experimento, se ha quedado un poco perpleja, ya que en su VW Vito el efecto fue el contrario, lo que dices tú, una segunda juventud del coche. Pensando sobre el tema, se me ocurre que es muy posible que en coches muy rodados o mal mantenidos, la "limpieza total" que hace el aceite, provoque una mejora en el rendimiento, igual que cuando le echas un buen aditivo.

NotaPublicado: 17 Dic 2007, 01:21
por Gaditano-
lo que comentabais al principio de las bombas tb pasa con los peugeot. Si montan bosh no problem pero las LUCAS petan. Yo llevo Lucas en el 306 y mas de una vez le he echado aceite pero mezclado con el gasoil.

Lo haría con el taxi (Vec) pero no se, me da cosa... q es el que me da de comer!!!!

Otra de las contraindicaciones es que el aceite puro deja sedimentos en el filtro sobre todo en maquinaria que trabaje a bajas revoluciones. Como sabreis en la elaboracion del Bio Diesel, se producen dos cosas, combustible diesel y jabon de glicerina, este último es el culpable de los sedimentos depositados en el filtro, cosa que se soluciona estando pendiente del mismo con mas asiduidad.




Yo trabajaba en una Gasolinera hace un año y allí surten BioDiesel de la compañia ViaOil y me parece un atraco a mano armada como ponen los precios.

Yo veía entrar los Faxes de los precios para que mi jefe pidiese la cisterna. El Bio valía algo menos que el Gasoleo-A convencional pero el Jefe ponía el precio como si fuese un Optima, Ultimate o el de repsol escudandose en las propiedades del combustible.

Mas de una vez lo puse de chorizo...

Yo creo que si modificaran todo el circuito de inyeccion para que el motor quemara el aceite sin dificultad sería beneficioso para todos, en especial para el medio ambiente. Eso si, el precio del aceite vegetal subiría como la espuma!!!

NotaPublicado: 17 Dic 2007, 20:27
por pepedakuka
El sabado día 15 me desplace a Vigo a un Congreso de Medio-ambiente y desenvolvimiento sostenible y me parece que de nuevo e descubierto mas fuentes de energia (la bellota) y muy proximamente probare a realizar destilación con este producto que me parece
excepcional (lo siento mucho por el jamón de bellota)pero intentare hacer combustible con este material.
Saludos y estareis informados.

NotaPublicado: 17 Dic 2007, 21:41
por Posse
Juer pues mola la experiencia no? me voy a hacer las 24 h de Cataluña con una c15 D y 500 lits de aceite de girasol del lidel

pepedakuka escribió:El sabado día 15 me desplace a Vigo a un Congreso de Medio-ambiente y desenvolvimiento sostenible y me parece que de nuevo e descubierto mas fuentes de energia (la bellota) y muy proximamente probare a realizar destilación con este producto que me parece
excepcional (lo siento mucho por el jamón de bellota)pero intentare hacer combustible con este material.
Saludos y estareis informados.


Si quieres te dejo el quimicefa jajajaja

NotaPublicado: 18 Dic 2007, 11:59
por Pakitopakete
pepedakuka escribió:El sabado día 15 me desplace a Vigo a un Congreso de Medio-ambiente y desenvolvimiento sostenible y me parece que de nuevo e descubierto mas fuentes de energia (la bellota) y muy proximamente probare a realizar destilación con este producto que me parece
excepcional (lo siento mucho por el jamón de bellota)pero intentare hacer combustible con este material.
Saludos y estareis informados.


A mi la verdad es que las bellotas siempre me han parecido una fuente de energía... sobre todo las que vienen de Marruecos... :lol: :lol:
Menudas alegrías que dan.

NotaPublicado: 18 Dic 2007, 18:02
por pepedakuka
pakitopakete escribió:
pepedakuka escribió:El sabado día 15 me desplace a Vigo a un Congreso de Medio-ambiente y desenvolvimiento sostenible y me parece que de nuevo e descubierto mas fuentes de energia (la bellota) y muy proximamente probare a realizar destilación con este producto que me parece
excepcional (lo siento mucho por el jamón de bellota)pero intentare hacer combustible con este material.
Saludos y estareis informados.


A mi la verdad es que las bellotas siempre me han parecido una fuente de energía... sobre todo las que vienen de Marruecos... :lol: :lol:
Menudas alegrías que dan.

Pakito,las que tu dices no producen energia,jajaaj mas bien la consumén pero estoy de acuerdo contigo en experimentar mejor con mujeres.

NotaPublicado: 18 Dic 2007, 18:16
por Drakulya
No se yo si Pakitopakete y Pepedakuka hablan del mismo tipo de "bellota". (|:!!!:|) A mí me parece que no, je, je,je...

NotaPublicado: 18 Dic 2007, 18:19
por Pakitopakete
Las que yo digo van envueltas en plástico... :lol: :lol:

NotaPublicado: 18 Dic 2007, 19:35
por Drakulya
pakitopakete escribió:Las que yo digo van envueltas en plástico... :lol: :lol:


Me lo parecía. Las de Pepedakuka seguro que vienen sin envoltorio, aunque con este tiempo, estarán muertas de frío las pobrecitas. (|:congelado:|) Harían falta voluntarios para calentarlas...¿alguien se apuntaaaaa?

NotaPublicado: 09 Jul 2008, 02:42
por Man-Bectra
Drakulya que pasada de TEST. Una currada de las buenas. Es de agradecer tu experimento. Yo no dudaria lo más mínimo en hacerlo en el mío, pero no se donde comprar aceie de girasol a menos de 1,50€/L.
¿Donde se compra el aceite a 0,65€/L? Saludos.

NotaPublicado: 10 Sep 2008, 22:39
por skulker
en el lidl fijo que encuentras algo XDD