Reparar menbranas

Aquí hablamos de motores

Moderadores: Administracion, Moderacion

Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 26 Ene 2011, 23:49
Hola a todos.

Se podría reparar la menbrana de la EGR o de alguna de las electrovalvulas?

Si se pudieran desmontar (que no lo se), se podría utilizar un pegamento que vulcaniza y se queda como goma. Pero todo pasa por que se puedan desmontar y acceder a la membrana

¿Alguien las ha desmontado y ha llegado a las menbranas?

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar

Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 68
Registrado: 03 May 2008, 00:00
Ubicación: Malaga
NotaPublicado: 27 Ene 2011, 00:15
pues supongo que la membrana estará calculada para que actue en una determinada presion, si cambias el material o lo reparas con el vulcanizado ese que dices, no funcionará tal como se calculó, dando valores erroneos.
-OPEL VECTRA B(del 01) 2.0-16V-100CV(X20DTH)
-OPEL VECTRA B(del 97) 1.6-16V-100CV(X16XEL)
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 27 Ene 2011, 23:05
Hola tomahau

Es verdad que están calculadas, pero creo que estas membranas actúan sobre un muelle (si no es así que me corrijan), y este muelle es el que sí está calibrado. Lo que hace la membrana es crear ese vacío o presión, pero es el muelle el que debe vencer la fuerza de la membrana.

Si tiene un porito y se tapa, no creo que influya mucho

A ver si alguien nos saca de dudas

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 3662
Registrado: 19 Nov 2007, 01:00
Ubicación: Yecla (Murcia)
NotaPublicado: 27 Ene 2011, 23:25
Yo me puse a flipar cuando abri una egr que tenia rota y vi lo que era la egr en si, vamos la goma esa que lleva que hace que cierre o abra, me quede pensando, tanto vale esta pieza y es esto solo......

Nose si aun la tendre por aqui, pero si eso le hago unas fotos para que la veais por dentro si quereis.

Un saludo
EX-VECTRA B 5P CENTENIAL ELEGANCE 2.0 DTI x20dth 100 CV 2000 168.000 km
Seat Leon Reference 1.9 TDI 128 cv 112.000 km
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 28 Ene 2011, 18:51
Hola AIWA

Entones entiendo que acceder a la membrana es fácil y no se destruye la válvula en el proceso de abrirla?

Lo digo porque es frecuente que este tipo de cacharros estén sellados y haya que romperlos para desmontarlos.

Pues esperamos esas fotos con impaciencia, a ver que tal es por dentro.

Y ya que estamos, ¿alguien ha abierto las electroválvulas que comandan la EGR y las mariposas? (las que están al lado de la batería). Se podrían desmontar sin destruirlas?

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 3662
Registrado: 19 Nov 2007, 01:00
Ubicación: Yecla (Murcia)
NotaPublicado: 28 Ene 2011, 18:57
Facil de abrir no es, en resumidas palabras, si la intentas abrir te cargas el plastico negro y adios egr, por lo menos la mia es de plastico tambien estan de chapa, ahora le hare unas fotos para que la veas.
EX-VECTRA B 5P CENTENIAL ELEGANCE 2.0 DTI x20dth 100 CV 2000 168.000 km
Seat Leon Reference 1.9 TDI 128 cv 112.000 km
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 68
Registrado: 03 May 2008, 00:00
Ubicación: Malaga
NotaPublicado: 28 Ene 2011, 22:30
charquin escribió:Hola tomahau

Es verdad que están calculadas, pero creo que estas membranas actúan sobre un muelle (si no es así que me corrijan), y este muelle es el que sí está calibrado. Lo que hace la membrana es crear ese vacío o presión, pero es el muelle el que debe vencer la fuerza de la membrana.

Si tiene un porito y se tapa, no creo que influya mucho

A ver si alguien nos saca de dudas

Saludos.

Hola, pues si actua sobre muelle si que se podria, el caso que hay membranas que actuan sobre contacto. Ahora me pica la curiosidad de ver la EGR por dentro....voy a tener que darme una vuelta por el desguace de turno
-OPEL VECTRA B(del 01) 2.0-16V-100CV(X20DTH)
-OPEL VECTRA B(del 97) 1.6-16V-100CV(X16XEL)
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 3662
Registrado: 19 Nov 2007, 01:00
Ubicación: Yecla (Murcia)
NotaPublicado: 29 Ene 2011, 08:56
Perdonarme por no colgar las fotos pero esque se me ha liado mucho la cosa, acabo de llegar a mi casa despues de estar casi una hora pasando frio cambiando la rueda al leon, que habia agua en la carretera y no me he dado cuenta y me comido un trozo de tierra que estaba un poco a desnivel y a los 10 km despues me ha saltado lo de la presion de neumaticos.
EX-VECTRA B 5P CENTENIAL ELEGANCE 2.0 DTI x20dth 100 CV 2000 168.000 km
Seat Leon Reference 1.9 TDI 128 cv 112.000 km
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 3662
Registrado: 19 Nov 2007, 01:00
Ubicación: Yecla (Murcia)
NotaPublicado: 29 Ene 2011, 16:49
Bueno, aqui dejo las fotos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo
EX-VECTRA B 5P CENTENIAL ELEGANCE 2.0 DTI x20dth 100 CV 2000 168.000 km
Seat Leon Reference 1.9 TDI 128 cv 112.000 km
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 29 Ene 2011, 20:00
Muy buenas fotos aiwa.

Por lo que veo, actúa sobre el muelle. El problema será abrirla sin romperla. Mi motor es el X 20 DTH, que la lleva metálica.

No se, igual sin desmontarla, por el mismo tubito que entra el vacío, se podría echar algún líquido sellante (tipo tip top o similar), y si sólo es un poro igual se tapa y a funcionar (algo parecido a los reparapinchazos de spray pero más fuerte)

El día que tenga un rato, la desmonto y a ver si encuentro algún sítio por donde se pueda abrir a ver que tal.

Si a alguien se le ocurre la forma de reparar membranas, que lo vaya poniendo por aquí y sería muy de agradecer

Saludos
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 30 Ene 2011, 11:14
charquin escribió:Muy buenas fotos aiwa.

Por lo que veo, actúa sobre el muelle. El problema será abrirla sin romperla. Mi motor es el X 20 DTH, que la lleva metálica.

No se, igual sin desmontarla, por el mismo tubito que entra el vacío, se podría echar algún líquido sellante (tipo tip top o similar), y si sólo es un poro igual se tapa y a funcionar (algo parecido a los reparapinchazos de spray pero más fuerte)

El día que tenga un rato, la desmonto y a ver si encuentro algún sítio por donde se pueda abrir a ver que tal.

Si a alguien se le ocurre la forma de reparar membranas, que lo vaya poniendo por aquí y sería muy de agradecer

Saludos


Te recomiendo que la cambies. Para reparar una menbrana tienes que buscar un material adecuado para esa funcion y en esas condiciones, luego tiene que dar la elasticidad mas o menos correcta para que la tara del muelle haga correctamente su funcion.
Si aun asi estas decidido a repararla no la pongas de caucho normal, busca teflon o silicona. Como mejor trabajaras es con silicona, pero tienes que encontrar el espesor y la forma de ajustarla.
El tema de reparar por medios de algun tipo de adhesivo, en el mejor de los casos solo te retrasara el tener que sustituirla.
Ya nos contaras como va la reparacion.
Suerte!!
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ viciad@
Vectrer@ viciad@
Mensajes: 527
Registrado: 31 Oct 2010, 00:00
Ubicación: fuenlabrada
Motor:
Otro
NotaPublicado: 30 Ene 2011, 11:16
charquin escribió:Muy buenas fotos aiwa.

Por lo que veo, actúa sobre el muelle. El problema será abrirla sin romperla. Mi motor es el X 20 DTH, que la lleva metálica.

No se, igual sin desmontarla, por el mismo tubito que entra el vacío, se podría echar algún líquido sellante (tipo tip top o similar), y si sólo es un poro igual se tapa y a funcionar (algo parecido a los reparapinchazos de spray pero más fuerte)

El día que tenga un rato, la desmonto y a ver si encuentro algún sítio por donde se pueda abrir a ver que tal.

Si a alguien se le ocurre la forma de reparar membranas, que lo vaya poniendo por aquí y sería muy de agradecer

Saludos


las de metal se abren peor pero puedes cerrarla luego perfectamente cosa que no puedes con las de plastico yo he abierto una wast gate y es muy similar a eso y quedo perfectamente cerrada salu2
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 30 Ene 2011, 23:57
Pues gracias por los consejos.

Exploraré el tema a ver que tal va.

Gracias y a ver si hay suerte y os informo

Saludos
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 31 Ene 2011, 22:23
Hoy he bajado al coche y he soltado el tubito que va a la EGR.

Si soplo por el, no deja pasar el aire, y si chupo, si que pasa el aire, y además sabe a "aceite quemado de motor".

Si soplo por el tubo que viene de la electroválvula, deja pasar el aire (después de una pequeña resistencia), pero si aspiro, está estanco.

Entonces, a ver si lo que pienso es correcto.

Del depresor va a la electroválvula. Imagino que a medida que suben las revoluciones, aumenta el vacío, y la electroválvula llevará un muelle tarado para abrir a cierto vacío, correspondiente a X RPM (de ahí la pequeña resistencia al soplar, y luego se abre). En este momento, deja pasar el vacío hacia la EGR y es entones cuando actúa esta. ¿Es así?

Lógicamente, como al aspirar de la EGR pasaba el aire, pues creo que tengo rota la membrana y me pierde vacío y me da el fallo P0400.

Ahora, lo que no tengo claro es como está la EGR cuando no le llega vacío (o no tiene el tubito puesto), cerrada (no recircula gases) o abierta (sí recircula)?

No he podido desmontarla porque me hace falta un torx hembra y no encuentro en las ferreterías.

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 01 Feb 2011, 00:08
Paraquitar esos torx prueba con un vaso exagonal, no sé si es el de 8 oelde 10. Esos tornillos llevan poco par y podrás aflojarlos sin redondearlos.
Suerte!
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 02 Feb 2011, 09:59
Hola

A ver si alguien me sabe responder esto:

Ahora, lo que no tengo claro es como está la EGR cuando no le llega vacío (o no tiene el tubito puesto), cerrada (no recircula gases) o abierta (sí recircula)?


Y a ver si salguien sabe como se saca el tubo que va del depresor al servofreno. Tiene un poco de juego y como está tan endurecido, me da miedo forzarlo por si se me raja. ¿Tiene truco?

saludos
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 02 Feb 2011, 16:33
charquin escribió:Hola

A ver si alguien me sabe responder esto:

Ahora, lo que no tengo claro es como está la EGR cuando no le llega vacío (o no tiene el tubito puesto), cerrada (no recircula gases) o abierta (sí recircula)?


Y a ver si salguien sabe como se saca el tubo que va del depresor al servofreno. Tiene un poco de juego y como está tan endurecido, me da miedo forzarlo por si se me raja. ¿Tiene truco?

saludos


Por partes,
si no hay vacío la egr debería permanecer cerrada, aunque no lo afirmo.

El tubo si no lo cortas no creo que puedas quitarlo. Los meten por medio de calor debido a la fricción, así se "deforma" el tubo y la unión queda perfecta.
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 02 Feb 2011, 23:53
Pues esta tarde la he desmontado. (|Ok|)

Si no le llega vacío, está cerrada, porque al quitarla, había ya como 1 mm de chapapote en la parte plana de la válvula. Además, la caja de mariposas y la admisión estaba totalmente limpia (me la cambiaron y limpiaron no llega a un mes). Si hubiera estado abierta, me habría entrado chapapote en las mariposas. No quiero pensar si en un mes se pone así, qué pasará con los años. :shock:

Había leído con anterioridad en el foro, que la EGR hasta las 2500 - 3000 rpm estaba abierta, y cerraba al subir más de vueltas. O yo no lo había entendido bien o no entiendo como funciona, ya que si aspiro, lo único que puede hacer es subir y recircular los gases (pero no lo hace porque tengo la membrana rota y pasa el aire). Si soplo, no hace nada, se queda presionada pero el vástago no se mueve.

Además, he aspirado por el tubo de la electroválvula de las mariposas, y sí que se ve como actúan, pero me ha parecido que tenía que hacer demasiado vacío, y creo que mi depresor no hace tanto. Voy a tener que empezar a pensar otra vez en tenerlo en cuenta (|:desconfiado:|) . ¿Alguien sabe si conecto un medidor a la salida del depresor o en cualquier tubito cuanta depresión debe dar?

De paso, le he cambiado todos los tubos de vacío y me sigue dando el fallo P0400.

Saludos y ya sigo informando.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 03 Feb 2011, 07:54
Si conectas un vacuometro debería arrojar una lectura negativa de 0,7 en el mejor de los casos. (es un depresor mediocre lo que se monta en automocion)
Para una lectura inferior, si marca en torno a 0,5 se puede dar por aceptable (+-0,1).
Recuerda que estas lecturas son negativas ya que medimos vacío.
Otra cosa mas, si lo puedes hacer con un vacuometro con glicerina tendrás una lectura mas real.
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 03 Feb 2011, 18:18
Pues gracias por la información, chechu.

A ver si puedo coger el medidor de vacío de los quemadores del horno de mi empresa y lo compruebo y ya pongo lo que me sale.

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 138
Registrado: 27 Oct 2010, 00:00
Ubicación: castellon
Motor:
Diesel 2.0
NotaPublicado: 04 Feb 2011, 17:01
charquin escribió:Pues gracias por la información, chechu.

A ver si puedo coger el medidor de vacío de los quemadores del horno de mi empresa y lo compruebo y ya pongo lo que me sale.

Saludos.

charquin en el desguace del abuelo en el camino roquetes tienen unos cuantos vectras, pasate y pillate una erg alli
vectra b 2.0 2001 y20dth 100cv reestiling 161.000km y subiendo
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 04 Feb 2011, 22:00
Hola oskitar_cs

Pues me pasaré, no lo dudes. Gracias por la información. A ver si mañana está abierto.

He colocado el medidor de vacío, y me ha dado fuera de escala (por encima de 1500 mm de columna de agua), por lo que entiendo que va bien, pero no se cuanto. Tengo que conseguir un vacuómetro un poco más potente.

Otra cosa, si soplais por los tubos que van a las electroválvulas (desde las mariposas y desde la EGR), son estancas o pasa el aire?

Además, normalmente las mariposas no actúan. Pero he cambido los tubos de mando a la electroválvula de la EGR (pero no he cambiado el cable) y sí que actúan. Cuando arranco, se ve el vástago como se sube hacia arriba y pasados 2 segundos baja. ¿Os pasa esto a vosotros? ¿Querrá esto decir que tengo rota también la electroválvula de las mariposas? Eso sí, la luz con el fallo P0400 sigue encendiéndose.

¿Cambio los tubitos y tambien el cable de electroválvula a ver si no se me enciende la luz?

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 04 Feb 2011, 22:24
Si al final lo comprabaras con un McLeod!!! Que no se te vaya de escala que el mercurio no lo podras levantar del suelo!!!jejejej
No puedes conseguir uno de esfera normal y corriente?? Le pones una "T" y a comprobar, de todas formas yo no me complicaria tanto, taponandolo con el dedo ya te puedes hacer a la idea...
Que no hace falta ni gran depresion, ni mover masas de mucho peso ni mucho menos vacio absoluto
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 06 Feb 2011, 20:28
Hola.

Ahora, llevo las mariposas y la EGR anuladas (he tapado los tubos que llegan del depresor), y el coche me va como un tiro.

Cuando desmonto la EGR, si chupo por el tubito de las mariposas, al hacer vacío se cierran. Lo he visto físicamente, así que si no hay vacío, están abiertas.

Pero la luz se sigue encendiendo y tengo un lío bueno.

He cambiado todos los tubitos y he anulado todo lo que hay detrás del recogehojas (al cambiar los tubos, no he hecho la T y va directa a la electroválvula del turbo).

¿es normal que en el tubito que sale del depresor haya aceite? No es mucho ni obstruye el tubo, pero ha sido en 2 días que he cambiado los tubos y ya está manchado.

¿Hay algun sensor que mida la depresión y en caso de que no detecte que es la adecuada da fallo?

Si tengo en circuito de vacío sólo a la electroválvula del turbo y al servofreno, sólo me quedan estos dos elementos por donde puedo tener una fuga. El pedal se sigue quedando duro cuando lo aprieto 5 o 6 veces con el motor en marcha.

Vosotros que haríais, depresor servofreno...?

Saludos
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ empedernid@
Vectrer@ empedernid@
Mensajes: 2170
Registrado: 03 Oct 2008, 00:00
Ubicación: Carretera y Rock´n´Roll !!!
Motor:
Otro
NotaPublicado: 06 Feb 2011, 20:39
charquin escribió:Si tengo en circuito de vacío sólo a la electroválvula del turbo y al servofreno, sólo me quedan estos dos elementos por donde puedo tener una fuga. El pedal se sigue quedando duro cuando lo aprieto 5 o 6 veces con el motor en marcha.


Si le aprietas muy seguido el pedal de freno esas 5 o 6 veces es normal que se quede algo duro por unos instantes, ya que puede ser que la bomba no este muy bien y le cueste levantar el vacio, o la electrovalvula no cierre del todo.
Pero si el pedal esta duro de continuo vas a tener que dar mas pistas.
X18XE1
Siempre Suaves!
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 06 Feb 2011, 20:54
Si lo chafo 5 o 6 veces se queda duro, pero muy poco a poco se va hundiendo. Si se hace un uso normal del freno no se nota nada.

Lo pienso es que si es una fuga de vacío, ya solo puede estar o en la electroválvula del turbo o en el propio servofreno (el tubo, la membrana...)

Otra cosa es que el depresor esté apuradillo y al chafar el freno tantas veces pues se come el vacío y el depresor no puede restaurarlo.

El sabado no pude ir al desguace, pero cuando vaya intentaré coger depresor, egr y electroválvulas, a ver si hay suerte.

Pero, ¿porqué se me enciende la luz con el fallo P0400? Si arranco el choche y lo dejo al ralentí, tarda unos segundos en encenderse, pero no consume vacío, ya que ni freno ni va el turbo (la egr y mariposas las tengo anuladas). Al acelerar se apaga y va como un tiro, mejor que antes cuando iba la egr y las mariposas.

¿Qué mecanismo desencadena que se encienda esta luz con este fallo?

Saludos
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 12 Feb 2011, 22:37
Hola a todos.

Despues de ir a un desguace y comprar un depresor por 20 lauros, lo he cambiado pero se me sigue encendiendo la luz de P0400.

El depresor va mejor que iba el viejo, ya que me hice un invento con una botella de bezoya y un tubito pasante por el tapón y lo conectaba a cualquier tubito. Hasta que se arrugaba toda la botella, pasaban unos 38 segundos. En un astra de 8 años de un amigo, tardaba unos 14 segundos. En el depresor que he puesto de desguace, tarda 20 segundos, con lo que ha mejorado y además, creo que no me tira aceite por los tubitos como el otro.

La pregunta es, si tengo la EGR con el tubo quitado, ¿hay algún dispositivo, sonda, medidor de presión, cauda, etc que detecte que físicamente no a abierto y por eso me da el fallo?

Saludos.
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ adict@
Vectrer@ adict@
Mensajes: 1068
Registrado: 09 Dic 2010, 01:00
Ubicación: Binefar (huesca)
NotaPublicado: 12 Feb 2011, 22:44
a mi en el freno si piso una vez baja algo el pedal , si piso seguido otra se pone mas duro y frena mas.
lo que te baje el pedal es porque la bomba de freno te pierde un poquito de presión, a mi tambien me lo hace en dos de los coches
vectra 2.5 v6
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ habitual
Vectrer@ habitual
Mensajes: 73
Registrado: 04 Sep 2007, 00:00
Ubicación: Castellon
NotaPublicado: 13 Feb 2011, 00:13
hola rafyronal

pues es bueno saberlo, porque así estoy un poco más tranquilo.

Gracias
Opel Vectra 2.0 dTi ´98.
Citar
Avatar de Usuario
Vectrer@ viciad@
Vectrer@ viciad@
Mensajes: 271
Registrado: 06 May 2009, 00:00
Ubicación: Cádiz
Motor:
Diesel 2.0
NotaPublicado: 03 Dic 2011, 13:18
chechu escribió:
charquin escribió:Hola

A ver si alguien me sabe responder esto:


Y a ver si salguien sabe como se saca el tubo que va del depresor al servofreno. Tiene un poco de juego y como está tan endurecido, me da miedo forzarlo por si se me raja. ¿Tiene truco?

saludos



El tubo si no lo cortas no creo que puedas quitarlo. Los meten por medio de calor debido a la fricción, así se "deforma" el tubo y la unión queda perfecta.



Entonces si el tubo que va del depresor al servofreno... está rajado o algo y quiero cambiarlo... qué hay que hacer para quitarlo y poner uno nuevo ?

Gracias
Opel Vectra Diesel 2.0 16V X20DTL 82 CV
207.000 Km del 97
http://www.clubvectrab.com/foro/viewtopic.php?f=20&t=8475
Citar
Siguiente

Volver a Mecánica

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados

cron